Thursday, December 14, 2023

EL RESELLO EN FORMA DE LLAVE UTILIZADO EN MONEDAS MEXICANAS Y NORTEAMERICANAS DURANTE EL SIGLO XIX Y SU ATRIBUCIÓN A CUBA, REVISTA EL TINTO NUMSIMÁTICO, 2023, Vol. III, nr. 2, pp. 84-98

 DESCARGAR


ADDENDUM

A modo de curiosidad, la presente moneda de 8 reales mexicanos 1875-Mo (Stack Bowers auction January 13, 2023; lot nr 21368) , presente no solo un doble resello de llave sino también resellos chinos de tipo "Gong" "Feng". NO se sabe cual de los dos tipos de resellos fue grabado primero pero testimonia el comercio existente entre América y China en aquella época.  El precio de venta fue de 5280 USD.






Sunday, December 3, 2023

RESEÑA DEL LIBRO "HISTORY OF THE COIN CIRCULATION IN CUBA" PUBLICADA EN REVISTA ASYLUM

 


RESEÑA DEL LIBRO PUBLICADA EN LA REVISTA ASYLUM

 2023 WINTER EDITION, Vol. 41, nr. 4


RESEÑA DEL LIBRO "HISTORY OF THE COIN CIRCULATION IN CUBA" EN LA REVISTA E-SYLUM


E-SYLUM, MAY 14 2023, Vol. 26, Nr. 20

DESCARGAR


"HISTORY OF THE COIN CIRCULATION IN CUBA", 2023, ED. PUNTO ROJO LIBROS

 




Online Magazine "The Asylum", Winter 2023, vol. 41, nr. 4, p.40.

I just want to let you know that my new book “HISTORY OF THE COIN CIRCULATION IN CUBA” (Roberto Menchaca García, Editorial Punto Rojo Libros, 2023) has just been published.

The book is the continuation of an earlier work published in 2013, "La moneda cubana en circulación" (“The Cuban coins in circulation”), and delves into the study of the historical context in which the various types of coins have been produced in the country. To this aim, an extensive bibliographic research was carried out, covering inter alia numerous newspapers and magazines, official reports and the information contained in the archives of the Numismatic Museum of Havana.

The first chapter is devoted to the general study of the coinage made in each of the periods, that the Cuban history can be divided. The following chapters detail the characteristics of the various coins produced since 1915 till present. The coinage produced on behalf of the National Institute of Tourism and the convertible currency are discussed in a subsequent chapter.

The book further includes annexes containing detailed information on other coins of great significance in the history of Cuba, the use of countermarks in the island as well as the technical specifications of the coins discussed and the legal provisions authorising the coinage.

The book can be purchased online at several libraries (www.todostuslibros.comwww.libros.ccwww.elkar.eus; soon too in: www.amazon.eswww.fnac.eswww.casadellibro.com ), on the web page of the editorial house (www.puntorojolibros.com) or it could be directly ordered with the author (romega73@yahoo.es). Both, a paper copy or an electronic version can be ordered.

Please note, that the Spanish version of the book, “APUNTES HISTORICOS SOBRE LA CIRCULACION DE LA MONEDA EN CUBA (Roberto Menchaca García, Editorial Punto Rojo Libros, 2023), has also been published.

Friday, December 1, 2023

RESEÑA DEL LIBRO "LA MONEDA CUBANA EN CIRCULACION" EN PANORAMA NUMISMÁTICO

 

RESEÑA DEL LIBRO PUBLICADA EN LA PÁGINA WEB "Panorama numismático"

11 JULIO 2013




RESEÑA DEL LIBRO "LA MONEDA CUBANA EN CIRCULACION" EN E-SYLUM

 


E-SYLUM 2013, Vol. 16, Nr. 33, Art. 5 

Publicado el 10 de agosto de 2013


DESCARGAR

LIBRO "LA MONEDA CUBANA EN CIRCULACIÓN", 2013, ED. CULTIVALIBROS

 







Libro: La Moneda Cubana en Circulación

Publicado en Madrid, 2013 por la editorial Cultivalibros, S. L. (Idioma: Español)

 

El libro incluye una lista completa de todas las monedas cubanas que han circulado en la isla desde 1915 hasta 2012, con abundantes detalles técnicos así como referencias a los distintos períodos históricos en que las mismas fueron acuñadas.

Contiene además un capítulo dedicado a todas las emisiones de monedas por parte del instituto de turismo (INTUR) y otro centrado en  las emisiones de moneda convertible realizadas en la isla hasta el 2012.

Finalmente incluye dos anexos dedicados respectivamente a las monedas acuñadas en 1897/1898 y a los patrones de 1870.

 -----------

Book: La Moneda Cubana en Circulación

Published in Madrid (2013) by Cultivalibros, S.L. (Language: Spanish)

 

The book contains a complete and accurate summary of the Cuban circulating coinage from 1915 till 2012, including abundant technical data and explanations of the historic moments on which each of the coins was minted.

Two chapters are respectively dedicated to all coins minted by the Cuban Tourism Institute (INTUR) and the convertible currency minted till 2012.

The book further includes two annexes covering respectively the emissions of 1897/1898 and the 1870 patterns




Tuesday, August 1, 2023

LAS MONEDAS CUBANAS DE CARDENAS - TINTO NUMISMÁTICO, 2023, Vol. III, nr 1


DESCARGAR


ADDENDUM


Además de las citadas "monedas" parece ser que se idearon otros métodos para publicitar la lucha armada contra Batista, que también tuvieron a las piezas numismáticas como protagonistas. 

Se conoce una moneda de un centavo de 1953 correspondiente a la Serie del "Centenario del Nacimiento de José Martí" con una leyenda sobreimpresa en el reverso a golpe de punzón. La leyenda reza "26 de JULIO, L.O.M." haciendo referencia al Movimiento "26 de Julio" y a la consigna "Libertad o Muerte". 



Otra referencia alusiva a dicho movimiento armado aparece grabada en el reverso de una moneda de cinco centavos de 1946. La frase en cuestión es " M 26 7".




El catálogo del Museo Numismático del Banco Nacional de Cuba ("Numismática Cubana, Siglos XVI-XX) menciona también tres billetes de la denominación de un peso con consignas revolucionarias, ubicadas siempre en el reverso de los mismos. En un peso de 1949 se escribió "ABAJO LA DICTADURA BATISTIANA!", mientras que en sendos pesos de 1953 se estamparon las consignas "NECESITO DIEZ MILLONES COMO ESTE PARA DERROCAR A BATISTA" y "10 DE MARZO, LUTO PARA CUBA, BATISTA ASESINO", respectivamente.
No se conoce nada acerca de los autores de ninguna de estas impresiones. La lógica indica que fue realizada por miembros o simpatizantes del Movimiento 26 de Julio, en todo caso guiados por el mismo fin que no era otro que derrocar la dictadura batistiana implantada a raíz del golpe de estado del 10 de marzo de 1952.
Por último no hay que olvidar la gran cantidad de bonos que fueron imprimidos con el mismo fin por el Movimiento 26 de Julio, el Directorio Estudiantil y organizaciones afines, tanto en Cuba como en el extranjero.



Tuesday, April 11, 2023

PRESENCIA DE MEXICO EN LA NUMISMATICA CUBANA. REVISTA UNAN NUMISMATICA, 2023, Nr. 53, Vol. IX, pp. 47-57.

 DESCARGAR


ADDENDUM


Recientemente ha salido a subasta (Daniel Frank Sedwick Treasure auction 35, lote 1290, junio 2024) un patrón de acuñación hecho en aluminio por la Central de Numismática y Medallística de México, que al igual que los casos referenciados en la publicación, no fueron aceptados por las autoridades cubanas. Una pieza similar, hecha en plata, fue subastada también por la Casa Sedwick (Treasure auction 34, lote 1271, noviembre 2023) y por ello solo se conocen dos piezas con este diseño. Ninguna de estas piezas aparece descrita entre los fondos de la Colección Permanente del Museo Numismático cubano. Ambas piezas de veinticinco pesos fueron acuñadas en 1976, seis años después de haber sido labradas las monedas con la efigie del Comandante Guevara, que tampoco fueron aceptadas por las autoridades cubanas. 


Anverso y reverso de una moneda patrón de aluminio de veintincio pesos de 1976

---------------


Patrones de la acuñación realizada en México en 1970 (Colección personal de Jorge Emilio Glez.)